Sunday, October 31, 2010

Wednesday, October 27, 2010

The Legends by Gustavo Adolfo Becquer

Let's read about the author and some of his legends here:
http://www.gutenberg.org/files/10814/10814-h/10814-h.htm

La novela picaresca

Rinconete y Cortadillo

Gustavo Adolfo Becquer: Las Leyendas

Las principales obras de Gustavo Adolfo Bécquer son "Las Rimas" y "Las Leyendas". Son tan importantes que a menudo los volúmenes que editan las editoriales contienen las dos obras en una "Rimas y Leyendas". Sin embargo, pertenecen a dos épocas diferentes y muestran a un Bécquer distinto.

"Las Rimas" son de la época de juventud del poeta. Muestran un Bécquer intimista, directo y sencillo y el tema fundamental es el amor. Ya se esboza en "Las Rimas" un gusto por lo tétrico y oscuro, por la melancolía, que encuentra su mejor representación en "Las Leyendas".

La leyenda que vamos a leer tiene lugar en Sevilla. En el Convento de Santa Inés, célebre actualmente por contener la momia de Doña María Coronel, recientemente declarada santa por el Vaticano.

Lo primero que vamos a hacer es visitar el Convento de Santa Inés: adelante!

Parece un sitio bastante tétrico, verdad? La historia que nos cuenta Bécquer se sitúa en el entorno del convento, pero también alcanza hasta la zona de la Catedral. En concreto, se menciona la calle Culebras, que hoy en día está entre la Plaza del Salvador y la Calle Francos, aunque ahora lleva otro nombre. Vamos a mirar el mapa de la Sevilla actual, que no dista mucho de la Sevilla de Bécquer:

Ver mapa más grande

Después de haber reflexionado sobre el lugar y el ambiente que rodeó al mismísimo Bécquer antes de escribir "Maese Pérez el organista", es momento para leer la leyenda. Aquí

Después de leer la obra, sería bueno elaborar una descripción de los sentimientos que nos ha producido esta obra. Envía todas tus aportaciones en forma de comentario en esta entrada.

Wednesday, October 20, 2010

Rinconete y Cortadillo: English vs. Español

Let's compare the 2 versions:

ENGLISH:
http://www.online-literature.com/cervantes/exemplary-novels/2/

SPANISH:
http://cervantes.uah.es/ejemplares/rinconete/rinconet.htm

TAREA NO. 3: Rinconete y Cortadillo

Os quiero proponer algunas actividades para conocer la novela Rinconete y Cortadillo. Después de leer la versión en inglés, os propongo las siguientes actividades:

1) Podéis leer más sobre la Sevilla de "Rinconete y Cortadillo aquí y más sobre la sociedad del siglo XVI aquí. ELABORAD UN PEQUEÑO RESUMEN (en inglés)

2) Buscad en el siguiente enlace (que incluye el texto completo de la novela) palabras españolas antiguas. Haced una lista y escribid la versión moderna: por ejemplo "dixo" es la forma antigua española para escribir el verbo "dijo" (he said). Haced click aquí. Podéis enviar la lista de palabras después del resumen en 1)
DEADLINE: 26 octubre

3) En este enlace tenéis el texto adaptado al español actual. Empezad a leer y extraer algunas frases que hayáis entendido. 10 frases está bien. Haced click aquí para acceder al mismo texto en castellano actual. Escribid la lista de oraciones debajo de la lista de 2).

4) Preparad un comentario de la obra (o del resumen, si leer la obra ha sido totalmente imposible) reflexionando sobre la sociedad española actual y la del siglo XVI. 1 página. El documento .doc con toda la actividad lo debéis enviar por email hasta el 29 de octubre.
DEADLINE: 29 octubre

Miguel de Cervantes: Don Quijote

Primero, vamos a tener una presentación muy general sobre Miguel de Cervantes.

Las ciudades en la España del siglo de oro

Vamos a ver este vídeo y responder a las preguntas:



  • ¿Qué ciudades tienen más habitantes en esta época?
  • ¿Cómo son las casas de los ricos?
  • ¿Cómo son las casas de los pobres?
  • Las calles son sucias y malolientes; ¿por qué?
  • ¿Dónde se organiza la vida de la ciudad? ¿Qué espectáculos se celebran?
  • ¿Hay mujeres en la calle?
  • ¿Qué son los pordioseros y pedigüeños?

Sunday, October 3, 2010

7th October: Las Jarchas

http://www.virtual-spain.com/literatura_espanola-jarchas.html

5th October: Geografía de España



Practice Geography of Spain here:

http://www.xtec.es/~ealonso/flash/mapasflash.htm

5th October: Las Jarchas - Al Andalus